jueves, 29 de julio de 2010

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS:
Conocimientos necesarios para llevarlo a cabo
Material Disponible
Experiencia con chicos de primaria

OPORTUNIDADES:
Las escuelas estan dispuestas a desarrollar actividades culturales
Existe un pequeño proceso social que desea generar estas actividades

DEBILIDADES:
Incapacidad de gestion

AMENAZAS:
Desvalorizacion de la cultura

DESCRIPCION DE IDEAS DE NEGOCIO

1)      ¿Razones por las cuales estas pensando en desarrollar el microemprendimiento?
2)      ¿La idea negocio se encuentra en marcha dentro de algún eje de desarrollo productivo?
3)      ¿Cuál es la idea negocio central?
4)      ¿Cómo crees que impactaría tu idea en la localidad y en la comarca?
5)      ¿Cuáles son los indicadores que aseguran el éxito del negocio? (producto/servicio que lo distingue de uno existente)
6)      ¿Cuáles son los elementos que aseguran la sustentabilidad de la idea de negocio?


1)      Para lograr intentar generar el concepto de identidad nacional por que mis tendencias no son desarrollar un proyecto economico sino otras; aparte me parece que el ministerio de educación debería desarrollar mas actividades culturales y no este tipo de actividades que forma en los estudiantes (futuro del país) una banal competencia con otras personas con tal de conseguir un fin (en este caso vender mas que el otro) cuando me parece que que el fin debería tener otra inclinación, simplemente no estoy de acuerdo con este tipos de actividades.
2)      No se encuentra dentro del eje productivo.
3)      La idea socio-cultural se llama “Murmullo de Barrio” y consiste en conciertos didácticos en escuelas primarias de 4º a 6º grado. La idea es enseñar mediante un soporte visual dando también un concierto o mas bien un mini concierto, uno de los estilos musicales argentinos que lamentablemente esta muy devaluado en la Argentina que es El Tango; la temática seria explicando sus momentos históricos (desde su raíz a la actualidad), personajes históricos, etc; con el fin de generar de que la música Argentina existe y desarrollar el concepto de identidad nacional (un país sin identidad es muy fácil de dominar). Argentina ha perdido identidad gracias a los malos sistemas educativos que no generaron el concepto de identidad y gracias a la fuerte invasión de elementos extranjeros que llegaron con frases como “es mejor lo extranjero que lo nacional”, esto implico un lavado de cerebro, como por ejemplo, que el tango es para viejos, que es triste (puede que sea triste, pero esto corresponde a una cultura, a una sociedad, a momentos históricos; recordemos que en Argentina como otros países de Latinoamérica ha sufrido fuertes dictaduras militares, mucha pobreza, mucha nostalgia, en fin, este país es aproximadamente del 70% de descendientes de inmigrantes que venían escapados de la hambruna que se pasaba gracias a las consecuencias de las dos guerras mundiales, y venían algunos extrañando a su país y otros odiándolo; es obvio que hay mucha nostalgia y melancolía), esto es El Tango, Argentina y muchos países de Latinoamérica, por eso me urge como necesidad realizar este tipo de proyecto, tenemos que desarrollar en Argentina el concepto de identidad nacional, saber quienes somos y de donde venimos.
4)      Creo que impactaría bien ya que es un proyecto socio-cultural de carácter educativo y por suerte hay un pequeño proceso social que esta tratando de generar este tipo de cosas.
5)      Lo que asegure el éxito de este proyecto socio-cultural  es que tengo los conocimientos necesarios para llevar a cabo este proyecto y mucho material para usar (música, fotografías, videos, etc.). La gran debilidad que tengo es que fracaso en casi todo lo que hago y por ende me tengo muy poca fe y dudo que tenga éxito.
6)    Es un proyecto socio-cultural de carácter educativo, no tengo proveedor ya que están a mano todos los elementos a usar, en la localidad cuento con varias escuelas primarias y algo mas importante es que podría tener el apoyo del instituto ISFDA Nº 814.